20 jun 2015

Las calzadas romanas, obras ingenieriles

Las calzadas romanas, obras ingenieriles


A

l pensar en la civilización romana, podemos pensar en infinitos aportes políticos, filosóficos, históricos, arquitectónicos, entre otros. Pero limitándonos a los aportes arquitectónicos o ingenieriles, casi que de inmediato se nos ocurre el coliseo romano (cuyas ruinas yacen en Roma) imponente, robusto, y sobre todo un emblema de dicha civilización. Simplemente una obra de ingeniería fascinante.

Pero definitivamente si tuviéramos que elegir entre las construcciones romanas mas antiguas y/o que mas han contribuido al desarrollo histórico a lo largo de mas de dos milenios desde su existencia, tendríamos que inclinarnos por las calzadas romanas.

Por estas calzadas no solo han circulado mercancías y ejércitos, sino también, como dice el epigrafista Romolo A. Staccioli, “ideas, movimientos artísticos y doctrinas filosóficas y religiosas”, entre ellas las del cristianismo.

Con el paso del tiempo los romanos desarrollaron una red viaria a lo largo de un territorio que en la actualidad ocupa más de treinta países.

La primera vía publica importante fue la Vía Apia, enlazaba Roma con Brundisium (actual Brindisi) la ciudad portuaria del Imperio que miraba al oriente.La vía tomo el nombre de Apio Claudio el Ciego, censor romano que inició su contrucción. 

imagen tomada de: imágenes de google

No hay comentarios:

Publicar un comentario