A partir del siglo XII se
dieron cambios realmente grandes en el comportamiento del continente europeo,
la economía abrió puertas y se pasó de micro economía a macro economía, el
comercio empezó a tener más importancia de lo esperado. Este cambio se debió a
causas como: el auge en la agricultura, las cruzadas, entre otras, pero la que
realmente impulsó la expansión territorial y el gran auge comercial fue el
aumento de la población, pues a medida que pasaba el tiempo la población aumentaba
y con ella las necesidades.
Se dice que en la edad
media la población contaba con tres necesidades básicas que eran la alimentación,
la vestimenta, y la vivienda. Algunas de estas necesidades se podían satisfacer
fácilmente, ya que el comercio que se ejercía a inicios de la epoca era a
corta distancia. Sin embargo algunos alimentos debían ser importados desde
zonas muy lejanas, esto llevó a los primeros mercaderes a buscar nuevas rutas
para ejercer su profesión, lo que generó la gran expansión territorial con ello se logra pasar del
campo a la ciudad, pero para llegar a la ciudad se tuvieron que crear vías de comunicación
las cuales eran sencillas pues la ingeniería no era igual a la actual
En la ciudad resulta un
poco más fácil para el mercader, pues ya están a un paso del comercio internacional,
el cual se concentró en las zonas más pobladas que estaban dedicadas a la
manufactura de tejidos, objetos de metal, entre otros, estas zonas se valían
especialmente de rutas fluviales para cumplir sus labores de comercio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario