25 ago 2015

Las carreteras y el mejoramiento al comercio de un país






Con el fin de beneficiarse a través del comercio internacional, los países firman los llamados “Tratados de libre comercio”, no obstante para llegar a decir si es posible o no firmar un acuerdo de este tipo, se debe tener en cuenta la infraestructura del país, en especial la de transporte, ya que es fundamental. Por otro lado si hablamos de infraestructura de transporte la más importante es la infraestructura vial (carreteras), dado que esta  permite el flujo de productos en distancias no muy extensas hacia diversas zonas del país donde incluso puede llegar a ser imposible llevar el producto a través de otro medio de transporte, este tipo de  flujo depende del estado de las carreteras y en muchas ocasiones puede ser el más asequible, lo que nos indica que el comercio a través de las carreteras tiende a ser el más utilizado.

Hemos hablado sobre los beneficios que nos pueden prestar las carreteras para incrementar o mejorar el comercio de un país, pero surge una pregunta: ¿Qué se debemos considerar  a la hora de decir si la infraestructura vial del país nos sirve o no para llevar a cabo ese proyecto?
Debemos valorar el como está formada la red vial del país, que tantas zonas están conectadas, después de saber la cantidad de zonas  conectadas se debe mirar si usar las vías es mucho más económico que otro tipo de transporte o no, y por último se debe mirar que tan seguras son las zonas por donde se van a transportar los productos.

Por ejemplo si hablamos de la red vial de Colombia, notamos que está conformada por una red primaria(autopistas), una red secundaria(a cargo de departamentos) y una red terciaria(caminos interveredales), según el ministerio de transporte esa red cumple la función de integrar las zonas de producción y consumo, lo cual es una ventaja cuando miramos si es favorable o no un tratado de libre comercio, aunque algo que no favorece la red vial colombiana es que solo el 14% de esta, está pavimentada.

Sin embargo Colombia ha logrado firmar dichos tratados con diferentes países como México, Estados Unidos, Corea, entre otros. Lo que nos da otro factor al que se  le debe dar importancia. Este nos dice que las zonas conectadas deben ser las de mayor consumo.

Como acabamos de ver, el mejoramiento de las vías influye poco a poco en la evolución comercial de un país, lo que nos lleva a la conclusión de que las mega obras o mega ciudades generalmente se van dando en países donde el intercambio comercial y al buena administración gubernamental aumenta cada vez más.









No hay comentarios:

Publicar un comentario